miércoles, 26 de agosto de 2009

Hay que hacer la tarea

"Pero yo estoy haciendo la tarea, Mama. No has oido hablar sobre multi-tasking"

John Louis Digaetani en su libro invitación a la Opera nos dice; Hay que hacer los deberes si se quiere comprender lo que esta pasando en el escenario. Para apreciar y disfrutar la opera se requiere de trabajo previo en casa.


Sugiere adquirir una grabación completa de la obra con todo y su libreto en la lengua original y traducida. Escuchar la grabación y leer línea por línea el libreto. Hacer este ejercicio dos veces antes de asistir o ver una representación.


Afortunadamente vivimos en la era de las comunicaciones e información y gracias al Internet podemos adquirir una grabación de audio o video completa, además obtener el libreto, la sinopsis de la obra, algunos comentarios y fragmentos en video.


¡Manos a la obra!, supongamos que esta próxima la representación de Turandot de Giacomo Puccini, para obtener el libreto basta con alimentar al mega buscador Google con la palabra libreto turandot. Lógicamente con la opción de búsqueda de paginas en español.

He aquí algunos de los enlaces encontrados:


http://www.geocities.com/airepuccini/turandot1.html

http://www.supercable.es/~ealmagro/kareol/obras/turandot/acto1.htm


La Internet es muy cambiante y probablemente con el tiempo estos enlaces se rompan, no hay de que preocuparse siempre habrá un programa buscador que nos auxilie para encontrar enlaces nuevos.


Antes de leer el libreto conviene echar un vistazo a la enciclopedia libre (wikipedia)


http://es.wikipedia.org/wiki/Turandot


Después de esto, ya sabremos más sobre Turandot, su autor, historia, personajes, cual es la trama y algunos de los pasajes más bellos de la obra. Destacan dos arias, nessun dorma e in questa reggia. ¿Un aperitivo antes del banquete? Hay que ver estos enlaces.


www.youtube.com/watch?v=VATmgtmR5o4 Nessun Dorma Pavarotti

www.youtube.com/watch?v=2RdJmqLrsbo Nessun Dorma Domingo

www.youtube.com/watch?v=zgW9TsZDiwE in questa reggia


Si los enlaces se rompen hay que entrar a www.youtube.com y hacer la búsqueda desde ese portal simplemente dando el nombre del aria.


¿Listos para ver o escuchar la obra completa? Accedamos a uno de los grandes servidores de almacenaje y distribución, el RapidShare. Este servidor para “proteger” sus contenidos no tiene un buscador propio por tal motivo requeriremos de un buscador especializado. File Tube es un motor de búsqueda diseñado para encontrar archivos alojados en sitios como RapidShare y otros. Específicamente busca archivos: .mp3, .avi, .mpeg, .mpg, .wma, .wmv, .rar y .zip


En www.filestube.com, buscamos Turandot y obtenemos los enlaces de descarga para audio.


http://rapidshare.com/files/261109633/Puccini-Turandot-Karajan-CD1.rar

http://rapidshare.com/files/261109844/Puccini-Turandot-Karajan-CD2.rar


Aproximadamente 180 MB de descarga que se pueden obtener en minutos, solamente habrá que tener paciencia con el RapidShare y su opción de Free User.


Para video, el asunto es más tardado, hablamos de Giga Bytes de descarga y el RapidShare solo permite descargar archivos de hasta 100 MB, por esa razón File Tube en su ruta:


http://www.filestube.com/57632d7e3587ce5103e9,g/TURANDOT-DG.html


presenta 52 enlaces de descarga, 5.2 GB. Aquí recomiendo emplear JDownloader aplicación gratuita y de código libre que nos ayudara a descarga archivos de Internet. Básicamente, es un administrador de descargas con la posibilidad de bajar archivos de RapidShare, no importando si eres Free User o Premium.


http://jdownloader.org/download


Bastante trabajo?, les aseguro que solo será la primera vez, vale la pena hacer el esfuerzo, y como dice don Luis:


“Todo trabajo tiene su recompensa, la fascinación y la experiencia única de la música de opera y la intensidad dramática en el escenario forman una combinación de satisfacciones como ninguna otra, que además puede renovarse con cada nueva representación”. ¡Completamente de acuerdo!

sábado, 22 de agosto de 2009

Mi primera experiencia


Tenia 20 años, era estudiante de Ingeniería Eléctrica y cursaba la materia de Humanidades I en tercer semestre, tengo que decir que la profesora desde la primera clase hizo pedazos todas mis expectativas de lo que seria el curso. Pensaba, asistir a clase, tomar dictado, aprender de memoria algunos temas y presentar los exámenes… tan fácil como nadar de a muertito…si como no…

Contra todo pronostico la orden fue; asistir a clase puntual… era a las 7:00 a.m… bañados y peinados… así nos vería… leer la Historia Social de la Ciencia de John D. Bernal… como 500 paginas… contestar y entregar todos sus cuestionarios, elegir un tema del libro y exponerlo en clase… Y por si fuera poco, entregar para el final del curso 15 reseñas con un mínimo de 3 cuartillas, estas describirían algún aspecto cultural… pero nada de plagios… entiéndase copiar textos de folletos o revistas…

Esto me obligo a asistir a mi primer función de opera en el Palacio de Bellas Artes, Falstaff de Guiseppe Verdi. No puedo decir que fue una mala experiencia al menos conocí la sala de espectáculos del Palacio, su hermosa cortina de mosaicos con el valle de México y el vitral de las 7 musas en el techo… verdaderas obras de arte, no se cansa uno de contemplarlas… De la opera no puedo decir mucho, solo recuerdo vagamente algunas bellas melodías, espero tener la oportunidad de volverla a ver y contarles la revancha.


Debo agradecer a la Maestra Rosa María el descubrimiento de la fuente generadora de las mas diversas emociones y los mas profundos sentimientos... el arte.

viernes, 14 de agosto de 2009

Los jitomatazos


En 1993 como regalo de cumpleaños… el mejor de mi vida... tuve asientos de primera fila para ver Caballería Rusticana en el Palacio de Bellas Artes… el director de escena fue Juan José Gurrola hombre de teatro fallecido en el 2007… una noche de grandes sorpresas… la campiña Siciliana se convirtió en una ranchería Mexicana, en consecuencia los atuendos se transformaron a la nueva realidad, había rebozos, enaguas, huaraches y trajes de charro… el vino se hizo cerveza… Al final, el duelo de navajas, que normalmente no se presenta en primer plano, resulto una balacera en vivo y a todo color… Un caballo… !Si¡ uno de carne y huesos… entro a escena al ritmo de “il cavallo scalpita”… el Cristo resucitado… o santo Dios… en la oscuridad total, emergió de lo mas profundo del escenario con un haz de luz a sus espaldas… fue el momento mas sublime… caminó hacia mi muy lentamente con los brazos extendidos al mismo tiempo que escuchaba el coro de pascua…


¡El Señor no ha muerto!

Radiante de gloria abrió la tumba,

cantemos himnos

al Señor resucitado,

ascendido este día

a la gloria del cielo.


La catrina hizo acto de presencia, no podía faltar cuando de muerte se trata, apareció como un presagio durante el “Intermezzo”, bella melodía que es como un remanso entre la tempestad, aprovecho ese momento para atravesar el escenario y dejarnos entrever la inminente tragedia… fue una noche inolvidable… mil gracias Juan José… aunque al final en vez de aplausos recibiste una verdadera lluvia de abucheos y jitomates… No por nada se te calificaba como provocador e irreverente…


Juan José Gurrola (1935-2007) a su muerte fue velado en el Palacio de Bellas Artes, recinto que para la ocasión fue bellamente adornado de flores... esas que te fueron negadas la noche de los jitomatazos