martes, 21 de agosto de 2012

Anecdotario I, sobre Giuseppe Verdi


Cierto día después de una representación en Parma, Verdi recibió la carta de un desconocido:  “Distinguido señor Verdi. El 2 del cte. mes viaje a Parma incitado por la sensación que ha causado su ópera Aida. Mi curiosidad era tan grande que media hora antes de la función ya estaba sentado en mi butaca N° 120. Admiré los cuadros escénicos, escuche con deleite a los cantantes y me esforcé por no perder ningún detalle. Al concluir la representación me pregunte si yo estaba satisfecho. La respuesta fue negativa. Regrese a Reggio en donde vivo y, durante la travesía preste atención a los juicios de mis compañeros de viaje. Casi todos coincidían en que Aida era una obra de la más alta categoría. En consecuencia, me sentí impelido a escuchar la obra de nuevo y el día 4 volví a Parma.  Debido a la enorme afluencia de público conseguí, a duras penas, una localidad por cinco liras. Nuevamente, llegue a la misma conclusión: la opera no contiene nada que pueda entusiasmar o cautivar. Si no fuera por la grandiosidad de los cuadros escénicos, el público difícilmente soportaría en su butaca hasta el final.  Esta ópera llenara el teatro unas cuantas veces más y luego se enmohecerá en las bibliotecas. Estimado señor Verdi, ahora usted se imaginara mi pena por haber gastado treinta y dos liras en estas dos funciones. Si piensa, además, en la circunstancia agravante de que yo dependo en lo material de mi familia, comprenderá que esta suma me quita la calma como si fuera un horrible fantasma. Por lo tanto, apelo a su generosidad para que me la restituya. A tal efecto, acompaño la factura: importe del pasaje en ferrocarril, 5.9 liras; teatro 8 liras; una cena, criminalmente mala, en la estación 2 liras; todo multiplicado por dos, da como resultado total, 31.80 liras. En la esperanza de que me ayudara en esta grave dificultad, lo saluda cordialmente Prospero Bertari, Via San Domenico N° 5, Reggio.

Respuesta de Verdi a su editor Ricordi, residente en Milán: “… Podrá imaginar que de buena gana pagare esa pequeña factura para librar de sus fantasmas a este joven que depende de su familia. Le ruego, pues, que le mande 27.80 liras. No es la suma exacta que reclama, pero no pienso pagarle también su cena -¡pues bien pudo haber comido en su casa!-. Exíjale que confirme la recepción del dinero y, sobre todo, que escriba una nota en la cual se comprometerá a no asistir mas a ninguna de mis operas. Esto lo salvara del peligro de ser molestado por fantasmas y a mí de tener que pagar  sus costos…”

viernes, 16 de marzo de 2012

AIDA

Presagiando mi corazón tú condena
en esta tumba que para ti se abria,
yo penetre furtiva...

Y aqui, lejos de toda mirada humana,
entre tus brazos anhele morir.


viernes, 1 de octubre de 2010

Il Postino


Hace algunos días llamo mi atención la portada de un diario con este título y la foto de Placido Domingo, resulta que por estas fechas se está estrenando simultáneamente en los Ángeles California y en Guadalajara Jalisco, la Opera Il Postino –el cartero- del compositor mexicano Daniel Catan.

http://www.laopera.com/production/1011/postino/index.aspx

Libreto basado en una película italiana de 1994 que su vez se basa en la novela Ardiente paciencia (1985) de Antonio Skármeta… Desafortunadamente, por razones de trabajo, no podre asistir a los Ángeles o al Teatro Diana de Guadalajara para ver esta ópera que termina sus presentaciones el 15 de Octubre… jajajaja…es broma… Si no puedo ir $$$$ al Cervantino donde este mes presentan la opera Montezuma del compositor barroco alemán Carl Henrich Graun… ni soñar ir más lejos…

Tendré que esperar y estar muy atento pues dicen que se presentará en la Cd. de México… Ojala y así sea… describe una parte de la vida de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto… mejor conocido como Pablo Neruda, acá entre nos mi poeta favorito que según la wiki es el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma…

Más de una vez he leído sus cien sonetos de amor y al igual que Il Postino, he hecho míos algunos de sus versos, los he tomado prestados para dedicarlos…
La poesía no pertenece a quien la escribe sino a quien la necesita…

A falta de pan… pan

Afortunadamente encontré la novela de Skármeta en este enlace:

http://www.librosgratisweb.com/pdf/skarmeta-antonio/ardiente-paciencia.pdf

Y en taringa hay otros tantos enlaces para bajar la peli… por lo mientras…

Soneto XVII

No te amo como si fueras rosa de sal, topacio
o flecha de claveles que propagan el fuego:
te amo como se aman ciertas cosas oscuras,
secretamente, entre la sombra y el alma.
Te amo como la planta que no florece y lleva
dentro de sí, escondida, la luz de aquellas flores,
y gracias a tu amor vive oscuro en mi cuerpo
el apretado aroma que ascendió de la tierra.
Te amo sin saber cómo, ni cuándo, ni de dónde,
te amo directamente sin problemas ni orgullo:
así te amo porque no sé amar de otra manera,
sino así de este modo en que no soy ni eres,
tan cerca que tu mano sobre mi pecho es mía,
tan cerca que se cierran tus ojos con mi sueño.