
“Sturm und drang” o Tormenta e impulso es un movimiento literario que se dio en Alemania entre los años 1770 y 1785. Se considera el antecedente más inmediato del movimiento del Romanticismo en la literatura europea hacia finales del siglo XVIII.
Surge como una reacción al racionalismo… pienso, luego existo -Descartes-…. Había que retornar hacia la naturaleza y sustituir el culto de la razón en la obra literaria y poética, por el predominio de los sentimientos y la individualidad… siento antes de pensar –Rousseau-… Se hacía necesario -exaltar la actitud de la personalidad impulsiva, que actúa guiada por los embates de la pasión antes que por los consejos de la reflexión racional-.
Goethe… el mejor hombre es el que se estremece…, es el principal exponente de de la corriente “Sturm und drang”, su novela Fausto basada en el mítico personaje Jörg Faustus o Johannes Faust que según diversas fuentes habría vivido en Alemania hacia 1498 y que se jactaba de haber vendido su alma al diablo, es de una total afinidad con el cuestionamiento del racionalismo.
El Fausto de Goethe es un individuo que ha volcado toda su fe en la ciencia. Su exacerbada obsesión por investigar y adquirir todo el conocimiento lo han alejado del mundo y de la sociedad. Sus fracasos por el intento de alcanzar la máxima sabiduría provocan en él angustia y frustración, esto se acentúan cuando se da cuenta que tampoco ha logrado el reconocimiento de sus semejantes hacia su talento, ni las riquezas materiales que otros inferiores a él han cosechado.
Durante unas fiestas de pascua Fausto no encuentra sentido a su vida y sus esfuerzos, su ánimo oscilante entre la euforia y la depresión lo llevan al suicidio del cual es salvado por bellos canticos angelicales que alaban la resurrección de Jesucristo. Recupera en cierto grado el aprecio hacia la vida, solo para dejar ver otra parte de su personalidad.
Pacta con Mefistófeles el goce de los placeres de la vida, de que ha carecido hasta entonces, a cambio de su alma. Cuando conoce a Margarita una joven humilde, plena de bondad y de ingenuidad, cede fácilmente al impulso de los instintos… Sturm und drang… y se deja llevar irreflexivamente por sus pasiones. Ante la pasión del “amor” su entendimiento se nubla y cae en todo tipo de acciones reprobables; se vale de todos los medios para seducirla, cuando la ha conquistado y ella se encuentra embarazada, se enfrenta con su hermano, lo mata y la abandona en la forma más cruel e inescrupulosa.
Sin embargo, Fausto siente compasión y dolor por ella cuando se entera que se encuentra en la cárcel sentenciada a muerte por haber asesinado a su hijo ilegitimo. Intenta salvarla, pero Margarita terriblemente trastornada se niega a escapar y es finalmente ejecutada. Luego de diversas andanzas, Fausto muere y Mefistófeles se prepara para apropiarse de su alma, situación que se ve impedida por un grupo de Ángeles que rescatan el alma de Fausto y lo llevan al cielo al lado de Margarita que aun lo ama.
La obra de Goethe da evidencia… de muchas cosas pero esta es una… En el hombre no existen en forma absoluta ni la bondad ni la maldad. La personalidad humana es compleja y variable. La tragedia de Fausto es la tragedia del hombre en su vida, su permanente incertidumbre respecto del bien y del mal. Pero con optimismo, pues existe la salvación divina a pesar de todos los errores, por la vía del arrepentimiento sincero… será???
El francés Charles Gounod estreno la opera Fausto en 1859, con libreto inspirado parcialmente en la primera parte de la obra de Goethe. A continuación el aria de Mefistófeles -Rondo del becerro de oro-. Este video es uno de 12 extractos de L’opéra Imaginarie producida por la televisión pública Francesa.
En 1868 el compositor Italiano Arrigo Boito estreno su única opera Mefistófeles basada completamente en la versión de Goethe, el final es muy emotivo.
Surge como una reacción al racionalismo… pienso, luego existo -Descartes-…. Había que retornar hacia la naturaleza y sustituir el culto de la razón en la obra literaria y poética, por el predominio de los sentimientos y la individualidad… siento antes de pensar –Rousseau-… Se hacía necesario -exaltar la actitud de la personalidad impulsiva, que actúa guiada por los embates de la pasión antes que por los consejos de la reflexión racional-.
Goethe… el mejor hombre es el que se estremece…, es el principal exponente de de la corriente “Sturm und drang”, su novela Fausto basada en el mítico personaje Jörg Faustus o Johannes Faust que según diversas fuentes habría vivido en Alemania hacia 1498 y que se jactaba de haber vendido su alma al diablo, es de una total afinidad con el cuestionamiento del racionalismo.
El Fausto de Goethe es un individuo que ha volcado toda su fe en la ciencia. Su exacerbada obsesión por investigar y adquirir todo el conocimiento lo han alejado del mundo y de la sociedad. Sus fracasos por el intento de alcanzar la máxima sabiduría provocan en él angustia y frustración, esto se acentúan cuando se da cuenta que tampoco ha logrado el reconocimiento de sus semejantes hacia su talento, ni las riquezas materiales que otros inferiores a él han cosechado.
Durante unas fiestas de pascua Fausto no encuentra sentido a su vida y sus esfuerzos, su ánimo oscilante entre la euforia y la depresión lo llevan al suicidio del cual es salvado por bellos canticos angelicales que alaban la resurrección de Jesucristo. Recupera en cierto grado el aprecio hacia la vida, solo para dejar ver otra parte de su personalidad.
Pacta con Mefistófeles el goce de los placeres de la vida, de que ha carecido hasta entonces, a cambio de su alma. Cuando conoce a Margarita una joven humilde, plena de bondad y de ingenuidad, cede fácilmente al impulso de los instintos… Sturm und drang… y se deja llevar irreflexivamente por sus pasiones. Ante la pasión del “amor” su entendimiento se nubla y cae en todo tipo de acciones reprobables; se vale de todos los medios para seducirla, cuando la ha conquistado y ella se encuentra embarazada, se enfrenta con su hermano, lo mata y la abandona en la forma más cruel e inescrupulosa.
Sin embargo, Fausto siente compasión y dolor por ella cuando se entera que se encuentra en la cárcel sentenciada a muerte por haber asesinado a su hijo ilegitimo. Intenta salvarla, pero Margarita terriblemente trastornada se niega a escapar y es finalmente ejecutada. Luego de diversas andanzas, Fausto muere y Mefistófeles se prepara para apropiarse de su alma, situación que se ve impedida por un grupo de Ángeles que rescatan el alma de Fausto y lo llevan al cielo al lado de Margarita que aun lo ama.
La obra de Goethe da evidencia… de muchas cosas pero esta es una… En el hombre no existen en forma absoluta ni la bondad ni la maldad. La personalidad humana es compleja y variable. La tragedia de Fausto es la tragedia del hombre en su vida, su permanente incertidumbre respecto del bien y del mal. Pero con optimismo, pues existe la salvación divina a pesar de todos los errores, por la vía del arrepentimiento sincero… será???
El francés Charles Gounod estreno la opera Fausto en 1859, con libreto inspirado parcialmente en la primera parte de la obra de Goethe. A continuación el aria de Mefistófeles -Rondo del becerro de oro-. Este video es uno de 12 extractos de L’opéra Imaginarie producida por la televisión pública Francesa.
En 1868 el compositor Italiano Arrigo Boito estreno su única opera Mefistófeles basada completamente en la versión de Goethe, el final es muy emotivo.
FAUST
ResponderEliminar"La famosa historia del hombre que vende su
alma al diablo, se presenta en esta versión
de manera que Fausto no cae inicialmente
en la tentación que los enviados de
Mefistófeles le hacen al entregar mapas en
el metro de Praga marcando el camino hacia
el Infierno, sin embargo, accidentalmente
llama al propio Mefistófeles. Con el
subordinado favorito del diablo de testigo,
Fausto accede a vender su alma a cambio
de 24 años de gran placer. El trato se cierra,
pero Fausto no se da cuenta de lo que hizo,
por lo que primero es convertido en un
actor y luego en una marioneta en un relato
hilarante, impresionante e inolvidable."
Dir. Jan Svankmajer • República Checa,
Reino Unido, 1994 • 97 min.
Formato de exhibición: 35mm.
Día Sabado 21 de agosto a las 18:45
CINETECA NACIONAL, Dentro del festival Macabro 2010
http://www.macabro.mx/Festival_Macabro/Horarios.html
Saludos
B*